El salkantay trek peru es una de las rutas de senderismo más impresionantes de Sudamérica. Esta caminata se ha convertido en la alternativa favorita al clásico Camino Inca, ya que combina paisajes espectaculares, contacto con la naturaleza, comunidades locales y la llegada mágica a Machu Picchu. Miles de viajeros de todo el mundo lo eligen cada año para vivir una experiencia que mezcla aventura, cultura y desafío físico.
A diferencia de otras rutas, el salkantay trek peru atraviesa varios ecosistemas en pocos días: altas montañas cubiertas de nieve, lagunas turquesa, valles verdes, selva alta y finalmente la llegada al Santuario Histórico de Machu Picchu. Este contraste lo convierte en un trekking único en el mundo.
¿Qué es el Salkantay Trek Peru?
El salkantay trek peru es una caminata de varios días que conecta la ciudad del Cusco con Machu Picchu, pasando por el majestuoso nevado Salkantay, considerado una de las montañas más sagradas por los incas. Con una altitud de 6,271 metros, el Salkantay impone respeto y a la vez inspira a quienes lo contemplan.
La ruta fue reconocida por la revista National Geographic Adventure Travel como una de las 25 mejores caminatas del mundo. Esto ha puesto al salkantay trek peru en el mapa internacional, atrayendo tanto a aventureros experimentados como a viajeros que buscan vivir una experiencia transformadora.

Historia y espiritualidad del Nevado Salkantay
Para los incas, el Salkantay era una montaña sagrada, un Apu protector de la región. Su nombre proviene del quechua y significa “montaña salvaje” o “indomable”. Durante siglos fue considerado un lugar de ofrendas y conexión espiritual con la naturaleza.
Caminar por el salkantay trek peru no es solo recorrer paisajes increíbles, también es revivir parte de la cosmovisión andina. Muchos viajeros sienten que es una experiencia espiritual, ya que permite desconectarse del mundo moderno y conectarse con la naturaleza y consigo mismos.
¿Por qué elegir el Salkantay Trek Peru en lugar del Camino Inca?
Aunque el Camino Inca es la ruta más famosa, tiene cupos limitados y suele agotarse con meses de anticipación. El salkantay trek peru, en cambio, no requiere permisos tan restrictivos y permite mayor flexibilidad en fechas.
Otra gran diferencia es el nivel de contacto con la naturaleza. Mientras el Camino Inca se centra más en ruinas arqueológicas, el salkantay trek peru ofrece paisajes naturales que quitan el aliento: glaciares, lagunas como Humantay, bosques nubosos y ríos cristalinos.
Además, es una ruta ideal para quienes buscan menos masificación turística y un ambiente más auténtico.
Duración y opciones del Salkantay Trek Peru

El salkantay trek peru tiene varias modalidades, dependiendo de la cantidad de días y del nivel de comodidad que busque el viajero.
- Salkantay Trek 5 días / 4 noches: La versión clásica y más popular. Permite recorrer todo el trayecto y llegar a Machu Picchu de manera gradual.
- Salkantay Trek 4 días / 3 noches: Una versión más corta, diseñada para quienes tienen menos tiempo.
- Salkantay Trek con campamentos de lujo: Ideal para quienes desean combinar aventura con comodidad. Estos incluyen domos o lodges con camas, duchas y cenas gourmet.
- Salkantay Trek privado: Una opción personalizada para grupos pequeños, familias o parejas que buscan exclusividad.
Cada versión del salkantay trek peru tiene sus ventajas, pero todas aseguran paisajes espectaculares y la llegada triunfal a Machu Picchu.
Itinerario clásico del Salkantay Trek Peru (5 días)
Día 1: Cusco – Mollepata – Laguna Humantay – Soraypampa

El primer día comienza muy temprano con el traslado desde Cusco hacia Mollepata y luego Soraypampa. Desde aquí se realiza la caminata hacia la impresionante Laguna Humantay, de aguas turquesa, ubicada a los pies del glaciar del mismo nombre.
Después de la visita, se regresa a Soraypampa, donde se pasa la primera noche, generalmente en campamentos o domos con vistas espectaculares al nevado Salkantay.
Día 2: Soraypampa – Paso Salkantay – Huayracmachay – Chaullay

Este es el día más desafiante y a la vez más increíble. Se asciende al punto más alto de la ruta, el Abra Salkantay, a 4,650 metros sobre el nivel del mar. Aquí los viajeros se encuentran cara a cara con la majestuosa montaña.
Tras un tiempo para fotos y conexión con la naturaleza, se inicia el descenso hacia la zona de Huayracmachay y finalmente a Chaullay, donde el clima cambia radicalmente hacia un ambiente más cálido y verde.
Día 3: Chaullay – Collpapampa – Playa Sahuayaco – Santa Teresa

El tercer día del salkantay trek peru es una transición hacia la selva alta. Los senderos atraviesan valles verdes, cascadas y plantaciones de café, frutas tropicales y orquídeas. El clima aquí es más cálido y húmedo, ofreciendo un contraste con los paisajes nevados de los días anteriores.
En la ruta se pasa por Collpapampa y finalmente se llega a la zona de Playa Sahuayaco, un lugar ideal para descansar y disfrutar de la naturaleza. Muchas agencias continúan hasta Santa Teresa, donde los viajeros pueden relajarse en las famosas aguas termales de Cocalmayo, perfectas para recuperar energía después de la caminata.
Día 4: Santa Teresa – Hidroeléctrica – Aguas Calientes

El cuarto día se caracteriza por un ambiente más relajado. Desde Santa Teresa se camina o se toma transporte hasta Hidroeléctrica. Desde este punto, la caminata continúa a lo largo de las vías del tren hasta llegar al pueblo de Aguas Calientes, también conocido como Machu Picchu Pueblo.
Este trayecto es más plano y menos exigente físicamente, pero no menos encantador, ya que se camina rodeado de montañas y ríos. Llegar a Aguas Calientes genera gran emoción, ya que significa que al día siguiente se cumplirá el gran objetivo del salkantay trek peru: visitar Machu Picchu.
Día 5: Machu Picchu – Retorno a Cusco

El último día es el más esperado. Muy temprano en la mañana se toma el bus que asciende a la ciudadela inca de Machu Picchu o se sube a pie para quienes desean un reto adicional.
El guía ofrece una visita guiada por las principales estructuras arqueológicas, templos y terrazas, mientras los viajeros disfrutan de uno de los lugares más asombrosos del planeta. Al finalizar la experiencia, se retorna a Aguas Calientes y desde allí en tren y bus hacia Cusco.
Este cierre perfecto convierte al salkantay trek peru en una experiencia inolvidable que combina naturaleza, historia y aventura.
Clima en el Salkantay Trek Peru

Uno de los aspectos más importantes a considerar es el clima. Debido a la variación de altitudes, el salkantay trek peru atraviesa diferentes pisos ecológicos.
- Zona alta (Soraypampa y Abra Salkantay): clima frío, con temperaturas que pueden bajar hasta -5°C durante la noche.
- Zona intermedia (Chaullay, Collpapampa): clima templado y húmedo, con temperaturas entre 15°C y 20°C.
- Zona baja (Santa Teresa, Aguas Calientes): clima cálido y tropical, con temperaturas que oscilan entre 20°C y 27°C.
La temporada seca (de abril a octubre) es la más recomendada para hacer el salkantay trek peru, ya que ofrece cielos despejados y menor probabilidad de lluvias. Sin embargo, también es la época más concurrida. La temporada de lluvias (noviembre a marzo) presenta menos turistas, pero mayor dificultad en los caminos.
Nivel de dificultad del Salkantay Trek Peru
El salkantay trek peru es considerado de nivel moderado a desafiante. No se requiere experiencia previa en montañismo, pero sí una buena condición física. El mayor reto es el Abra Salkantay a 4,650 msnm, donde la altura puede generar síntomas de mal de montaña.
Por ello, se recomienda aclimatarse en Cusco al menos dos días antes de iniciar la caminata. Realizar actividades suaves como visitar el Valle Sagrado ayuda a preparar el cuerpo. Además, mantenerse hidratado y consumir infusiones de hoja de coca son prácticas locales muy útiles para sobrellevar la altura.
Qué llevar al Salkantay Trek Peru

Tener el equipo adecuado es fundamental para disfrutar al máximo la experiencia. Estos son los artículos más recomendados:
- Pasaporte o documento de identidad.
- Mochila pequeña para el día.
- Bolsa de dormir para bajas temperaturas.
- Ropa térmica, impermeable y ligera.
- Sombrero, bloqueador solar y gafas de sol.
- Botella de agua reutilizable.
- Snacks energéticos.
- Bastones de trekking (opcionales pero muy útiles).
- Linterna frontal y baterías adicionales.
- Cámara o teléfono para capturar paisajes únicos.
El salkantay trek peru implica cambios de clima, por lo que es esencial llevar ropa en capas y estar preparado para frío, calor y lluvia en un mismo viaje.
Gastronomía en la ruta del Salkantay
Una de las sorpresas más agradables para quienes realizan el salkantay trek peru es la comida. La mayoría de agencias incluyen chefs de campamento que preparan platos típicos andinos combinados con opciones internacionales.
Los viajeros disfrutan desde sopas calientes, quinoa, papa nativa y trucha fresca, hasta pastas, arroz y ensaladas. En la zona de Santa Teresa también es común probar café local, cultivado en las montañas. Esta gastronomía casera y nutritiva se convierte en parte de la experiencia cultural del trekking.
Fauna y flora durante el Salkantay Trek Peru
La caminata atraviesa ecosistemas variados que permiten observar una gran diversidad de flora y fauna. En la zona alta predominan ichu, musgos y plantas resistentes al frío. En los valles intermedios aparecen orquídeas, bromelias y helechos.
En cuanto a la fauna, es posible ver aves andinas como el cóndor, el gallito de las rocas y colibríes. También habitan llamas, alpacas y vizcachas. Esta riqueza natural convierte al salkantay trek peru en una experiencia fascinante para los amantes de la naturaleza y la fotografía.

Mejores épocas para realizar el Salkantay Trek Peru
La temporada seca, entre abril y octubre, es la más recomendada para hacer el salkantay trek peru. Durante estos meses, los cielos suelen estar despejados y las posibilidades de lluvia son menores, lo que garantiza mejores vistas y un camino más seguro.
Julio y agosto son los meses más concurridos debido a las vacaciones en Europa y Norteamérica, lo que implica más visitantes en Machu Picchu y precios más altos en servicios. Si se busca un clima estable pero con menos turistas, mayo, junio, septiembre y principios de octubre son ideales.
La temporada de lluvias, entre noviembre y marzo, presenta un entorno más verde y menos gente en la ruta, pero el riesgo de caminos resbaladizos y lluvias intensas es mayor. Aun así, algunos aventureros disfrutan del reto extra que ofrece el salkantay trek peru en estos meses.
Comparación entre el Salkantay Trek Peru y otras rutas
Cusco ofrece varias rutas de trekking hacia Machu Picchu, pero cada una tiene características distintas.
- Camino Inca Clásico: más famoso y arqueológico, con cupos limitados y reservas agotadas con meses de anticipación.
- Lares Trek: más cultural y comunitario, ideal para quienes desean interactuar con poblaciones locales.
- Choquequirao Trek: más exigente y remoto, recomendado para senderistas experimentados que buscan aventura en solitario.
- Inca Jungle Trek: combina caminata con bicicleta y deportes de aventura.
El salkantay trek peru destaca por su diversidad de paisajes, accesibilidad en reservas y equilibrio entre desafío físico y belleza natural. Es la opción perfecta para quienes buscan una experiencia completa.
Precios aproximados del Salkantay Trek Peru
El costo del salkantay trek peru varía según la duración, el tipo de servicio y la agencia elegida.
- Versión económica (grupal, 5 días): desde 280 a 350 USD, con campamentos básicos.
- Versión estándar (grupal con domos): entre 400 y 550 USD, incluye domos cómodos, mejor alimentación y logística.
- Versión premium o lodge: desde 700 hasta más de 1000 USD, con alojamientos de lujo, baños privados y cenas gourmet.
- Tour privado: precio personalizado, puede ir desde 600 USD por persona, dependiendo del grupo.
Es importante verificar que el paquete incluya alimentación, guías certificados, transporte, entradas a Machu Picchu y equipo de campamento.
Consejos prácticos para disfrutar el Salkantay Trek Peru
- Aclimatación previa: permanecer al menos dos noches en Cusco antes de la caminata.
- Entrenamiento físico: realizar caminatas o ejercicios de resistencia antes del viaje.
- Hidratación constante: beber agua regularmente para evitar el mal de altura.
- Equipaje ligero: llevar solo lo necesario, ya que el peso extra aumenta el esfuerzo.
- Uso de bastones: ayudan a proteger las rodillas en descensos.
- Seguro de viaje: imprescindible en caso de accidentes o emergencias médicas.
- Contratar agencias confiables: preferir operadores con buenas reseñas y certificados oficiales.
El salkantay trek peru exige preparación, pero con estos consejos se convierte en una aventura segura y gratificante.
Experiencia cultural en la ruta
Además de la naturaleza, el salkantay trek peru ofrece contacto con comunidades locales que aún mantienen vivas sus tradiciones. En los pueblos intermedios, los viajeros pueden observar cómo se cultivan productos andinos como la papa, el maíz y la quinua.
Algunos operadores incluyen visitas a granjas de café o actividades de intercambio cultural, donde los turistas aprenden sobre tejidos, música o costumbres ancestrales. Esta dimensión cultural convierte la caminata en algo más que un simple trekking: es un viaje al corazón de los Andes.

FAQs sobre el Salkantay Trek Peru
¿Se necesita permiso especial para el Salkantay?
No, a diferencia del Camino Inca, el salkantay trek peru no requiere permisos limitados, aunque sí la entrada a Machu Picchu.
¿Cuál es la altitud máxima?
El punto más alto es el Abra Salkantay, a 4,650 msnm.
¿Es necesario contratar guía?
No es obligatorio, pero sí altamente recomendable por seguridad, logística y para disfrutar de una experiencia guiada.
¿Qué tan difícil es?
Es de dificultad moderada-alta, ideal para personas activas con buena condición física.
¿Se puede hacer todo el año?
Sí, aunque la mejor época es la temporada seca, entre abril y octubre.
¿Hay señal de celular en la ruta?
Solo en algunos tramos y pueblos intermedios. En las zonas altas no hay cobertura.
¿Qué edad mínima se recomienda?
Niños mayores de 10 años con experiencia en caminatas pueden realizarlo, siempre acompañados de adultos.
¿Cómo regreso a Cusco después de Machu Picchu?
Se toma el tren desde Aguas Calientes hasta Ollantaytambo, y luego transporte terrestre hacia Cusco.
¿Se puede visitar la Montaña Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu después del trek?
Sí, pero requieren boletos adicionales y deben reservarse con anticipación.
¿Qué pasa si me afecta el mal de altura?
Los guías suelen llevar oxígeno y botiquín. Además, se recomienda hidratarse y descansar.
Salkantay Trek Peru vs Camino Inca: ¿cuál elegir?
Elegir entre el salkantay trek peru y el Camino Inca depende del perfil de cada viajero.
- Si buscas arqueología y caminos originales incas, el Camino Inca es la opción más clásica, con ruinas en casi cada etapa.
- Si prefieres naturaleza diversa, glaciares y selva, el salkantay trek peru ofrece una variedad paisajística inigualable.
- Si valoras la exclusividad y menos masificación, el Salkantay es ideal, ya que no requiere cupos tan limitados como el Camino Inca.
- Si quieres un reto físico, ambos son exigentes, pero el Abra Salkantay lo convierte en una experiencia más desafiante en altitud.
En resumen, ambos llevan a Machu Picchu, pero la experiencia es distinta. Muchos viajeros incluso combinan ambas rutas en distintos viajes para vivir lo mejor de cada una.
Tips fotográficos para el Salkantay Trek Peru
El salkantay trek peru es un paraíso para fotógrafos y amantes de la naturaleza. Aquí algunos consejos para capturar los mejores recuerdos:
- Laguna Humantay: ir temprano en la mañana, cuando el agua refleja el cielo y hay menos visitantes.
- Abra Salkantay: llevar una cámara resistente al frío y viento; usar gran angular para capturar la magnitud de la montaña.
- Selva alta: aprovechar los contrastes de vegetación y cascadas para fotos más coloridas.
- Santa Teresa: retratar la vida local, plantaciones de café y sonrisas de la comunidad.
- Machu Picchu: madrugar para captar la neblina disipándose sobre las ruinas.
Un detalle importante: llevar baterías extra y cargadores portátiles, ya que no siempre habrá electricidad en los campamentos.
Conclusión ¿vale la pena el Salkantay Trek Peru?
La respuesta es un rotundo sí. El salkantay trek peru es una alternativa increíble al Camino Inca que ofrece paisajes más variados, contacto con comunidades locales y la posibilidad de llegar a Machu Picchu a través de un camino menos transitado.
Es un trekking exigente, pero accesible para viajeros con espíritu aventurero y una preparación básica. Combina historia, naturaleza, cultura y espiritualidad en una sola experiencia.
Quienes lo realizan no solo llevan fotos memorables, sino también una sensación de superación personal y conexión profunda con los Andes.
El salkantay trek peru no es simplemente una caminata: es un viaje de transformación y descubrimiento.
Síguenos en Instagram para más aventuras
Descubre fotos exclusivas, consejos de viaje y momentos inolvidables de nuestros tours. Únete a nuestra comunidad en Instagram y vive la magia del Cusco, Machu Picchu y los Andes cada día.