Real Cusco Tour

Queswachaca Tour Full Day – Puente Inka

Duración

Full Day

Tipo de tour

Histórico

Dificultad

Fácil

Mejor Época

Todo el año

Si buscas una experiencia auténtica que conecte historia, cultura y tradición viva, el Puente Q’eswachaka es un destino imperdible. Este impresionante puente colgante, hecho completamente de fibra vegetal (ichu), es el último puente inca aún en uso y se renueva anualmente en una ceremonia ancestral realizada por las comunidades locales.

Ubicado sobre el río Apurímac, a 3,700 m s. n. m., este puente de 28 metros de longitud y 1.20 metros de ancho ha sido reconstruido de la misma manera por más de 600 años, manteniendo viva la ingeniería y el legado de los incas.

Durante la visita, podrás cruzar el puente y sentir la emoción de caminar sobre una estructura completamente artesanal, rodeado de paisajes espectaculares de los Andes. Además, conocerás más sobre la importancia cultural de esta tradición, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Una experiencia única que combina historia, aventura y la autenticidad de las costumbres andinas.

  • 4:00 am Inicio del tour: Recojo desde el hotel en Cusco y salida hacia el sur de la ciudad.
  • Desayuno en Cusipata: Parada para disfrutar de un desayuno nutritivo antes de continuar la ruta.
  • Visita en Yanaoca: Breve parada para conocer un pequeño volcán, una formación natural de la zona.
  • Puente Inca Q’eswachaka: Exploración de la famosa estructura de fibra vegetal (ichu), con explicación cultural y tiempo para fotografías.
  • Circuito de las 4 Lagunas: Recorrido por los miradores para apreciar Pampamarca, Asnaqocha, Acopia y Pomacanchi.
  • Almuerzo en Cusipata: Degustación de comida típica andina antes del retorno.
  • Retorno a Cusco: Viaje de regreso con vistas al paisaje andino.
  • 5:00 pm Fin del tour: Llegada a Cusco y fin del servicio.

Cusco – Cusipata – Puente Q’eswachaka – Retorno a Cusco.

Iniciamos nuestra jornada temprano con el recojo desde su hotel entre las 4:00 y 4:30 a. m. Una vez que el grupo esté completo, partiremos rumbo al sur del Cusco para comenzar esta inolvidable aventura.

Nuestra primera parada será en Cusipata, donde disfrutaremos de un nutritivo desayuno antes de continuar con nuestro recorrido. Luego, pasaremos por el distrito de Yanaoca, donde realizaremos una breve visita a un pequeño volcán, una curiosa formación natural de la zona.

Seguiremos nuestro trayecto por aproximadamente una hora más hasta llegar al distrito de Quehue, hogar del legendario Puente Inca de Q’eswachaka. Esta asombrosa estructura, elaborada con fibra vegetal (ichu), mide 28.67 metros de longitud y se mantiene viva gracias a la reconstrucción anual realizada por cuatro comunidades locales, siguiendo técnicas ancestrales. Aquí, exploraremos el puente y sus alrededores mientras nuestro guía nos sumerge en la historia y el significado cultural de esta impresionante obra de ingeniería inca.

Tras la visita a Q’eswachaka, nos dirigiremos al mirador de Mosoqllaqta, desde donde apreciaremos las primeras dos lagunas del circuito: Pampamarca y Asnaqocha. Luego, continuaremos hacia otro mirador para contemplar las lagunas de Acopia y Pomacanchi, rodeadas de un paisaje espectacular y una variada biodiversidad.

Finalizando nuestro recorrido por las cuatro lagunas, retornaremos a Cusipata para degustar un almuerzo típico. Luego, emprenderemos el viaje de regreso a Cusco, llegando aproximadamente entre las 4:30 y 5:00 p. m.

¿Qué incluye?

  • Recojo de su hotel en Cusco: Comodidad desde el inicio de tu viaje.
  • Transporte turístico: Vehículo seguro y confortable.
  • 1 desayuno: Energía para comenzar el día.
  • 1 almuerzo: Comida incluida para recargar fuerzas.
  • Guía profesional (inglés – español): Información detallada en tu idioma.
  • Botiquín de primeros auxilios: Seguridad y asistencia en todo momento.

No incluye

  • Cena: No incluida en el servicio.
  • Propinas: Aporte voluntario para el personal.
  • Ingreso al Puente Q’eswachaka (S/ 20.00): Costo adicional para el acceso.

Recomendaciones

  • Documentación: Lleva tu documento de identidad o pasaporte original, ya que es necesario para ingresar a algunos sitios turísticos.
  • Condición física: El cruce del puente puede ser un reto si tienes miedo a las alturas, pero no requiere gran esfuerzo físico.
  • Ropa adecuada: Usa ropa cómoda y en capas. Lleva una casaca cortaviento o impermeable, ya que el clima puede cambiar rápidamente.
  • Calzado cómodo: Se recomienda calzado deportivo o de trekking con buena tracción para caminar con seguridad por el puente y sus alrededores.
  • Protección solar: No olvides bloqueador solar, lentes de sol y un sombrero o gorro, ya que la exposición al sol puede ser intensa.
  • Hidratación y snacks: Lleva una botella de agua reutilizable y algunos snacks energéticos para mantenerte con energía durante el recorrido.
  • Mochila pequeña: Lleva solo lo esencial en una mochila ligera para mayor comodidad.
  • Dinero en efectivo: Lleva soles peruanos para la entrada y compras personales, ya que en varios lugares no aceptan tarjetas.
  • Respeto por el entorno: No dejes basura en el camino y sigue siempre las indicaciones del guía para preservar este patrimonio cultural.
  • Puntualidad: Respeta los horarios de recojo y las paradas establecidas para aprovechar al máximo el tour.

01 Personas / $49.00 dolares americanos por persona.

DÍAS DE SALIDA:  TODO LOS DÍAS.

  1. ¿Qué lugares se visitan en el tour?
    El tour incluye la visita al Volcán Pequeño en Pabellones, Yanaoca, el Puente Inca de Q’eswachaka y las lagunas Pampamarca, Asnacocha, Acopia y Pomacanchi.
  2. ¿Cuánto dura el tour?
    Aproximadamente 12 horas, incluyendo los traslados de ida y vuelta desde Cusco.
  3. ¿Es difícil la caminata hasta el puente?
    No, el acceso al puente es sencillo, pero cruzarlo puede ser desafiante para quienes tienen miedo a las alturas.
  4. ¿Es seguro cruzar el puente?
    Sí, el puente es renovado anualmente por las comunidades locales siguiendo técnicas ancestrales, garantizando su resistencia y seguridad.
  5. ¿En qué idioma es el servicio de guía?
    El servicio de guía está disponible en español e inglés. También se puede solicitar en francés o alemán con anticipación. Para otros idiomas, se puede coordinar un guía privado.
  6. ¿El tour incluye alimentación?
    Sí, el tour incluye desayuno y almuerzo. No se incluyen snacks ni bebidas adicionales.
  7. ¿Cuál es la mejor época para visitar Q’eswachaka?
    De abril a octubre, cuando hay menos lluvias y los caminos están en mejores condiciones. En junio, se realiza la renovación anual del puente.
  8. ¿Necesito boletos de entrada?
    Sí, se paga un boleto de ingreso en la zona.
  9. ¿Puedo cambiar la fecha del tour después de la compra?
    Los cambios de fecha están sujetos a disponibilidad y deben solicitarse con anticipación. Se pueden aplicar cargos adicionales.
  10. ¿Puedo cancelar el tour y obtener un reembolso?
    Las políticas de cancelación dependen del operador turístico. Generalmente, no se permiten reembolsos en reservas de último minuto.
  11. ¿Es apto para niños y adultos mayores?
    Sí, el tour es apto para todas las edades, pero no se recomienda cruzar el puente a personas con vértigo o problemas de movilidad.
  12. ¿Cuánto tiempo antes debo reservar el tour?
    Se recomienda reservar con al menos unos días de anticipación, especialmente en temporada alta (de junio a agosto).
  13. ¿Es obligatorio contar con seguro de viaje?
    No es obligatorio, pero se recomienda contar con un seguro que cubra emergencias médicas o accidentes durante el recorrido.
  14. ¿El tour se cancela por mal clima?
    Se realiza en casi cualquier condición climática, pero en caso de lluvias intensas se pueden hacer modificaciones en la ruta por seguridad.
  15. ¿Qué ropa y equipo debo llevar?
    Se recomienda llevar ropa cómoda, zapatillas cerradas, bloqueador solar, gafas de sol y una chaqueta para el frío.
  16. ¿Puedo llevar equipaje o mochilas grandes?
    Se recomienda llevar solo mochilas pequeñas con lo necesario para el día.

El Puente Inca de Q’eswachaka, ubicado en el distrito de Quehue (provincia de Canas, Cusco), es una de las manifestaciones culturales más impresionantes que aún pervive en los Andes. Este puente colgante, hecho de ichu (paja andina), mide 28.67 metros de largo y se encuentra suspendido a 3,700 m s. n. m. sobre el río Apurímac.

Lo que lo hace único es que no es solo un atractivo turístico, sino un patrimonio cultural vivo, reconocido por la UNESCO en 2013 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Cada año, cuatro comunidades locales (Chaupibanda, Choccayhua, Ccollana Quehue y Huinchiri) se reúnen para reconstruirlo en tres días, siguiendo técnicas incas ancestrales de tejido y trabajo comunitario (minka).

Las Cuatro Lagunas del circuito

El recorrido hacia Q’eswachaka también incluye la visita a un circuito natural sorprendente:

  • Laguna Pomacanchi: la más grande, ideal para observar aves andinas como gaviotas, patos y huallatas.
  • Laguna Acopia: rodeada de un paisaje tranquilo, es conocida por la pesca local.
  • Laguna Asnaqocha: su nombre significa “laguna maloliente”, debido al azufre presente en sus aguas.
  • Laguna Pampamarca: hogar de una gran variedad de flora y fauna, con un entorno natural que invita a relajarse.

Este conjunto de lagunas forma parte de un ecosistema altoandino que combina paisajes espectaculares, biodiversidad y tradiciones locales.

Ventajas de visitar este destino

  • Permite conocer una tradición viva heredada directamente de los incas.
  • Combina historia, cultura y naturaleza en un solo recorrido.
  • Es una alternativa menos concurrida que otros atractivos turísticos del Cusco.
  • Ofrece paisajes únicos, ideales para fotografía y contacto con comunidades locales.

Aspectos a tener en cuenta

  • La zona se ubica a gran altitud (3,500 – 3,800 m s. n. m.), por lo que es recomendable aclimatarse antes.
  • El clima es variable: frío por la mañana y soleado al mediodía, por lo que se sugiere llevar ropa en capas.
  • Los accesos son rústicos y no siempre cuentan con servicios turísticos desarrollados.

Datos útiles para el viajero

  • Ubicación: Quehue, provincia de Canas, a unas 4 horas al sur de Cusco.
  • Entrada: Incluida en la mayoría de tours organizados (aprox. 10 soles en caso de ingreso independiente).
  • Mejor época para visitar: Entre abril y noviembre (temporada seca).
  • Festividad del puente: La reconstrucción anual suele realizarse en junio, acompañada de danzas y celebraciones comunitarias.
  • Acceso: En vehículo privado o mediante tours organizados desde Cusco.

En definitiva, el Puente Inca de Q’eswachaka y el circuito de las Cuatro Lagunas son una opción perfecta para quienes buscan una experiencia distinta, lejos de las rutas tradicionales, que conecta directamente con la cultura ancestral andina y paisajes naturales únicos.

Desde: $49.00 / persona

Real Cusco Tour Logo

IMPORTANTE

Para vivir una experiencia completa en Machu Picchu, es fundamental reservar con anticipación, especialmente el Circuito 2, el más recomendado. Este recorrido ofrece la mayor cobertura de la ciudadela, combinando impresionantes vistas panorámicas con los sitios arqueológicos más importantes.

Tours relacionados