El ausangate trek es una de las caminatas más impresionantes y desafiantes de los Andes peruanos. Situado en la región de Cusco, este recorrido ofrece paisajes de montañas nevadas, lagunas turquesas, glaciares y comunidades altoandinas que aún mantienen sus tradiciones ancestrales. A diferencia de rutas más turísticas como el Camino Inca, esta travesía te sumerge en un entorno remoto y auténtico, ideal para quienes buscan aventura, naturaleza pura y contacto cultural.
¿Qué es el Ausangate Trek?
El ausangate trek es una ruta de trekking de varios días que rodea el nevado Ausangate, una de las montañas más sagradas para la cosmovisión andina. Con una altitud de 6,384 metros sobre el nivel del mar, este apu (montaña sagrada) es considerado guardián espiritual por las comunidades quechuas locales. La caminata suele durar entre 4 y 6 días, dependiendo del itinerario, y alcanza pasos de alta montaña que superan los 5,000 metros de altitud.
Este trekking combina paisajes impresionantes con experiencias culturales únicas. Los visitantes tienen la oportunidad de compartir con pobladores que aún practican el pastoreo de alpacas y vicuñas, conservando un estilo de vida que se ha mantenido casi intacto por siglos.
Dónde está ubicado el Ausangate Trek

La ruta del ausangate trek se encuentra en la cordillera de Vilcanota, al sureste de Cusco. El punto de inicio más común es la comunidad de Tinki, ubicada a unas 3 horas en vehículo desde la ciudad del Cusco. Desde este poblado andino, los viajeros comienzan una travesía hacia paisajes que parecen sacados de una postal: picos nevados, praderas interminables, lagunas de intensos colores y cielos despejados que permiten contemplar las estrellas como en pocos lugares del mundo.
Su ubicación lo convierte en un trekking accesible desde Cusco, pero al mismo tiempo lo mantiene como una joya menos concurrida que Machu Picchu, lo cual aumenta su atractivo para los amantes del senderismo auténtico.
¿Por qué elegir el Ausangate Trek?
El ausangate trek se ha convertido en una de las rutas preferidas por los excursionistas que buscan algo más desafiante y menos masificado. Hay varias razones para elegir esta caminata:
- Paisajes de montañas nevadas y glaciares impresionantes.
- Lagunas de diferentes colores: turquesa, verde y rojo.
- Posibilidad de avistar fauna andina como cóndores, vizcachas y vicuñas.
- Conexión con comunidades quechuas y su vida tradicional.
- Desafío físico para quienes desean superar sus límites en la altura.
Este recorrido no solo es una aventura física, sino también espiritual y cultural, donde cada paso se convierte en una experiencia de conexión con la naturaleza y la historia andina.
Dificultad del Ausangate Trek

El ausangate trek es considerado un trekking de dificultad alta. La principal razón es la altitud: la ruta se desarrolla entre los 4,200 y 5,200 metros sobre el nivel del mar. Caminar a estas alturas exige una preparación previa y una buena aclimatación en Cusco o en el Valle Sagrado antes de iniciar la travesía.
Las jornadas diarias suelen ser largas, con caminatas de entre 6 y 8 horas. A esto se suma el clima andino, que puede variar rápidamente entre sol intenso, frío extremo y nevadas inesperadas. Sin embargo, para los viajeros que se atreven a realizarla, la recompensa es inigualable: paisajes únicos que quedan grabados para siempre en la memoria.
Mejor época para realizar el Ausangate Trek

La mejor época para realizar el ausangate trek es durante la estación seca, que va de mayo a septiembre. En estos meses, el clima es más estable, con días soleados y cielos despejados que permiten disfrutar de las vistas panorámicas.
La temporada de lluvias, de noviembre a marzo, presenta mayores dificultades debido a los caminos resbaladizos y el riesgo de nevadas intensas. Sin embargo, también ofrece paisajes verdes y menos afluencia de turistas. Los viajeros más experimentados pueden optar por esta época si buscan un contacto más solitario con la naturaleza.
Itinerarios más comunes del Ausangate Trek
Existen diferentes versiones del ausangate trek, que varían entre 4, 5 y 6 días. A continuación, te presento un itinerario clásico de 5 días, muy popular entre los viajeros que desean experimentar lo mejor de la ruta:
Día 1: Cusco – Tinki – Upis

El recorrido inicia en la ciudad del Cusco con un viaje en bus hacia el poblado de Tinki, ubicado a unos 3,800 m.s.n.m. Desde aquí se comienza la caminata hacia Upis, un pequeño sector rodeado de montañas y praderas andinas. Esta primera jornada permite aclimatar el cuerpo a la altura y disfrutar de las vistas del majestuoso nevado Ausangate. Muchos viajeros aprovechan las aguas termales de Upis para relajarse antes de continuar la ruta.
Día 2: Upis – Abra Arapa – Ausangatecocha

Este día se atraviesa el paso Arapa (4,850 m.s.n.m.), uno de los primeros retos de altura del ausangate trek. Desde lo alto se aprecian paisajes con lagunas multicolores como Yanacocha y Pucacocha. El destino final es Ausangatecocha, un lugar mágico con una laguna turquesa a los pies de glaciares. La vista del nevado es imponente, especialmente al atardecer.
Día 3: Ausangatecocha – Abra Palomani – Huchuy Phinaya

El tercer día es uno de los más desafiantes. Se sube hasta el paso Palomani (5,200 m.s.n.m.), el punto más alto del ausangate trek. La caminata es exigente, pero la recompensa son panorámicas inigualables del nevado Ausangate y la cordillera Vilcanota. Tras el descenso se llega a Huchuy Phinaya, una comunidad de pastores de alpacas que muestra la vida rural de los Andes en su máxima expresión.
Día 4: Huchuy Phinaya – Abra Jampa – Pacchanta

La jornada comienza con la ascensión al paso Jampa (5,070 m.s.n.m.), rodeado de lagunas de colores intensos como Qomercocha. Desde allí se desciende hacia Pacchanta, un poblado conocido por sus baños termales. Nada mejor que sumergirse en aguas calientes naturales después de días de caminata exigente.
Día 5: Pacchanta – Tinki – Cusco
El último día es más relajado. El camino lleva de regreso a Tinki, pasando por valles amplios y praderas con alpacas y llamas. Finalmente, un transporte lleva de vuelta a Cusco, cerrando así una experiencia inolvidable de trekking en los Andes.
Este itinerario puede adaptarse a versiones de 4 días (con menos tiempo en algunas paradas) o de 6 días (con campamentos adicionales en lagunas).
Atractivos principales del Ausangate Trek

El ausangate trek es mucho más que una caminata de montaña; cada jornada ofrece paisajes y experiencias únicas. Entre los atractivos más destacados se encuentran:
- Nevado Ausangate (6,384 m.s.n.m.): una de las montañas más altas y sagradas de Cusco.
- Lagunas glaciares: entre ellas destacan Pucacocha, Jatun Pucacocha, Qomercocha y Ausangatecocha, todas de colores intensos.
- Aguas termales: tanto en Upis como en Pacchanta, ideales para descansar el cuerpo tras largas caminatas.
- Fauna andina: es común observar cóndores, vizcachas, vicuñas y bandadas de aves altoandinas.
- Cultura viva: comunidades quechuas que mantienen vivas sus costumbres, tejidos y crianza de alpacas.
Flora y fauna en el Ausangate Trek

El ecosistema altoandino es único y sorprendente. Durante el ausangate trek se puede observar:
- Fauna: las alpacas y llamas son protagonistas en el paisaje, pero también se pueden ver vicuñas salvajes, zorros andinos y aves como el cóndor de los Andes. En los lagos es posible encontrar patos silvestres y gansos andinos.
- Flora: a pesar de la altura, existen variedades de ichu (pasto andino), plantas medicinales como la muña y la chachacoma, además de líquenes y musgos que cubren las rocas. En épocas de lluvia, las laderas se tiñen de verde intenso y flores de altura.
Esta biodiversidad convierte al ausangate trek en un recorrido fascinante para los amantes de la naturaleza.
Consejos para la aclimatación
La altitud es uno de los principales retos del ausangate trek. Por eso, es recomendable:
- Permanecer al menos 2 o 3 días en Cusco antes de iniciar la caminata.
- Beber infusiones de coca o muña para aliviar los síntomas del mal de altura.
- Mantenerse hidratado y evitar comidas pesadas los primeros días.
- Caminar despacio, adaptando el ritmo a la altura.
- Dormir bien antes de los días de trekking más exigentes.
Una buena aclimatación marca la diferencia entre disfrutar del trekking o sufrir con los síntomas del soroche.
Equipo y preparación para el Ausangate Trek
El éxito de una caminata exigente como el ausangate trek depende en gran medida de llevar el equipo adecuado. El clima en la cordillera Vilcanota es impredecible y puede cambiar de un cielo despejado a una nevada en cuestión de minutos. Por eso es esencial estar preparado.
Ropa recomendada
- Capa base térmica para mantener el calor corporal.
- Casaca impermeable y cortaviento, resistente al frío y la lluvia.
- Pantalones de trekking cómodos y ligeros.
- Guantes, gorro y bufanda para el frío de las noches.
- Medias térmicas y botas de trekking resistentes al agua.
Equipo personal
- Mochila ligera (30-40 L para lo esencial).
- Bolsa de dormir de -10°C a -15°C, ya que las noches pueden ser extremadamente frías.
- Bastones de trekking para aliviar la presión en rodillas y descensos.
- Linterna frontal con baterías de repuesto.
- Botella de agua o sistema de hidratación, además de pastillas potabilizadoras.
Otros imprescindibles
- Protector solar y lentes de sol con filtro UV.
- Sombrero o gorra para el sol del mediodía.
- Snacks energéticos (frutos secos, barras de cereal, chocolates).
- Kit de primeros auxilios básico, incluyendo medicamentos para el mal de altura.
Viajar bien equipado no solo garantiza comodidad, sino que también brinda seguridad ante cualquier imprevisto.
Consejos de seguridad en el Ausangate Trek
Aunque el ausangate trek es seguro si se realiza con preparación, nunca está de más considerar medidas adicionales:
- Contrata un guía o agencia especializada. Esto asegura apoyo logístico, alimentación y equipos de campamento adecuados.
- No camines solo. Los caminos son extensos y poco transitados, lo que puede ser riesgoso en caso de accidente.
- Mantén comunicación. Algunas agencias cuentan con radios satelitales para emergencias.
- Lleva suficiente agua. Aunque se pueden encontrar arroyos y lagunas, siempre es necesario potabilizar el agua antes de consumirla.
- Respeta tu ritmo. No intentes avanzar demasiado rápido, la altura exige pasos lentos y controlados.
Ausangate Trek vs. otros trekkings en Cusco

En Cusco existen varias rutas de trekking, pero cada una tiene su personalidad. Compararlas con el ausangate trek ayuda a elegir la mejor experiencia según el perfil del viajero:
- Camino Inca: Es el trekking más famoso y conduce directamente a Machu Picchu. Su mayor atractivo es la combinación de ruinas incas y paisajes. Sin embargo, está masificado y requiere reserva con meses de anticipación.
- Salkantay Trek: Ruta que combina paisajes de montaña con selva alta. Es más variada en ecosistemas, pero también con mayor afluencia de turistas que el ausangate trek.
- Lares Trek: Menos exigente, ideal para quienes buscan contacto con comunidades andinas y caminatas más cortas.
- Ausangate Trek: Destaca por su aislamiento, dificultad física y paisajes únicos con montañas nevadas y lagunas. Es ideal para viajeros que buscan un reto auténtico y naturaleza pura.
Cada ruta tiene su magia, pero el ausangate trek se ha consolidado como una de las caminatas más espectaculares de Perú para los amantes del trekking extremo.
Gastronomía y cultura en el Ausangate Trek

Una de las sorpresas más agradables del ausangate trek es la oportunidad de probar la gastronomía local y vivir la cultura quechua en primera persona.
En las comunidades altoandinas se cultivan tubérculos como papas nativas y ocas, además de quinua, base de muchos platos. Los arrieros y guías suelen preparar sopas calientes de quinua, caldos nutritivos y mates de hierbas andinas como la muña, que ayudan a la digestión y a combatir el frío.
Además, es común interactuar con pobladores que mantienen la tradición del tejido artesanal. Sus coloridas prendas de alpaca y oveja no solo son bellas, sino que representan símbolos ancestrales y la cosmovisión andina. Muchos viajeros aprovechan para adquirir artesanías directamente de los productores, apoyando así la economía local.
Costos y organización del Ausangate Trek
El presupuesto para realizar el ausangate trek depende de si se hace por cuenta propia o contratando una agencia.
Con agencia de viajes
La opción más recomendada es contratar una agencia local, que se encarga de la logística, alimentación, transporte y equipo de campamento. Los precios varían entre USD 400 y 600 por persona para un itinerario de 5 días en modalidad grupal. Las versiones privadas o premium pueden superar los USD 800, pero incluyen mayores comodidades.
Por cuenta propia
Los viajeros experimentados pueden hacerlo de manera independiente, aunque implica mayor organización. El gasto promedio puede ser de USD 200 a 300, considerando transporte a Tinki, alimentos, porteadores o arrieros, y alquiler de equipos. No obstante, es una ruta exigente y aislada, por lo que muchos prefieren la seguridad de ir con guías locales.
Permisos
A diferencia del Camino Inca, el ausangate trek no requiere permisos oficiales ni entradas limitadas. Sin embargo, en algunos puntos se pide un pequeño pago a las comunidades por el uso de senderos y áreas de campamento.
Preguntas frecuentes sobre el Ausangate Trek
¿Cuánto tiempo dura el ausangate trek?
La duración depende del itinerario, pero lo más común son 5 días de caminata. Existen rutas más cortas de 4 días y opciones extendidas de 6 días.
¿Es necesario contratar una agencia?
No es obligatorio, pero sí recomendable por la logística y seguridad. Además, viajar con guías permite conocer mejor la cultura local.
¿Cuál es la mejor época para ir?
La estación seca, entre mayo y septiembre, ofrece el mejor clima y caminos más seguros.
¿Se puede hacer el ausangate trek sin experiencia previa?
No es recomendable para principiantes. Es una caminata exigente, con pasos de más de 5,000 m.s.n.m. Se necesita experiencia en trekking de altura.
¿Qué diferencia al ausangate trek de la montaña de 7 colores?
La famosa montaña Vinicunca forma parte de la cordillera Ausangate. Algunos itinerarios incluyen su visita, pero el trekking completo es una experiencia mucho más amplia y desafiante.
¿Qué tan frío puede llegar a ser?
Las noches descienden fácilmente a temperaturas bajo cero (-5 °C a -10 °C). Se necesita buen equipo térmico.
Consejos finales para disfrutar al máximo
- Llega con una buena aclimatación en Cusco o Valle Sagrado.
- Lleva dinero en efectivo en soles, ya que en las comunidades no hay cajeros ni pagos digitales.
- Mantén una actitud flexible: el clima puede cambiar de un momento a otro.
- Respeta a las comunidades locales y su cultura. Un saludo en quechua o una sonrisa siempre abre puertas.
- Si incluyes la montaña de 7 colores en el recorrido, procura llegar temprano para evitar multitudes.
Conclusión: un reto inolvidable en los Andes
El ausangate trek no es solo una caminata, es una experiencia transformadora. Entre montañas sagradas, lagunas turquesas y comunidades que conservan la esencia de los Andes, cada día se convierte en un encuentro con la naturaleza y con uno mismo.
Si buscas un reto físico, cultural y espiritual, esta ruta es ideal. El aislamiento, la dureza del clima y la altitud convierten al ausangate trek en una aventura que exige preparación, pero que recompensa con paisajes y emociones que ningún otro lugar del mundo puede ofrecer.
Explorar el nevado Ausangate es adentrarse en el corazón del Perú más auténtico, donde la tierra, el cielo y la tradición se encuentran en perfecta armonía.
Síguenos en Instagram y vive la aventura en imágenes
Te invitamos a descubrir más sobre nuestras rutas, paisajes y experiencias únicas siguiendo nuestra cuenta de Instagram. Allí compartimos fotos inspiradoras, consejos de viaje y momentos reales de viajeros que ya disfrutaron del ausangate trek y muchos otros destinos mágicos de Perú.
ddSíguenos en Instagram y sé parte de nuestra comunidad viajera.