Kuelap, conocida como la “Machu Picchu del norte”, es una impresionante fortaleza preinca ubicada en la región Amazonas del Perú. Su ubicación estratégica en lo alto de una montaña la convierte en un destino tan enigmático como espectacular. Sin embargo, a diferencia de otras ruinas peruanas, llegar a Kuelap puede representar un reto logístico si no se planifica con antelación.
En este blog descubrirás todos los detalles sobre como llegar a kuelap desde diferentes puntos del Perú y del extranjero, con información detallada sobre rutas, precios, tiempos, recomendaciones, clima, accesibilidad y mucho más.
¿Dónde está Kuelap y por qué debes visitarlo?

Antes de conocer exactamente como llegar a kuelap, es fundamental entender su ubicación geográfica. Kuelap se encuentra en el distrito de Tingo, provincia de Luya, en el departamento de Amazonas. Está a unos 3,000 metros sobre el nivel del mar, en una zona montañosa que forma parte de la selva alta del Perú.
Qué hace única a Kuelap
- Murallas gigantes: de hasta 20 metros de altura.
- Más de 400 estructuras circulares en su interior.
- Una antigüedad de más de 1,000 años, construida por la cultura Chachapoyas.
- Paisajes espectaculares que combinan bosque nuboso, montaña y arqueología.
Cómo llegar a Kuelap desde Lima
Opción 1: Vuelo a Jaén + traslado terrestre
Esta es la opción más rápida y recomendada si quieres saber como llegar a kuelap desde Lima con el menor tiempo de viaje.
- Vuelo Lima – Jaén (Aeroporto Shumba)
- Duración: 1 hora 45 minutos.
- Aerolíneas: LATAM, JetSMART.
- Precio promedio: entre $50 y $100 USD por tramo.
- Jaén – Chachapoyas (por carretera)
- Duración: 4 a 5 horas en auto, combi o minivan.
- Costo: entre S/30 y S/60 soles.
- Chachapoyas – Tingo – Kuelap
- Desde Chachapoyas puedes tomar un colectivo hasta el pueblo de Tingo (1.5 h).
- Desde Tingo, subir a Kuelap en teleférico o caminando.
Opción 2: Viaje terrestre completo desde Lima
- Ruta: Lima – Trujillo – Cajamarca – Chachapoyas.
- Duración total: más de 24 horas, con múltiples conexiones.
- Ventaja: más barato, pero mucho más cansado.
- Desventaja: tramos largos, poco cómodos, mayor exposición a bloqueos o condiciones climáticas.
Cómo llegar a Kuelap desde Chachapoyas

Saber como llegar a kuelap desde Chachapoyas es clave, ya que esta ciudad es el principal punto de partida para la visita.
- Chachapoyas – Nuevo Tingo
- Colectivos disponibles cada hora.
- Duración: 1.5 horas.
- Costo: S/10 a S/15 soles.
- Nuevo Tingo – Estación del teleférico
- Traslado en combi o mototaxi (5-10 minutos).
- Teleférico a Kuelap
- Duración del viaje en telecabina: 20 minutos.
- Precio ida y vuelta: S/21 soles para peruanos, S/30 para extranjeros.
- Nota: El servicio de teleférico puede estar suspendido temporalmente, por lo que se recomienda verificar antes de viajar.
- Caminata final a la fortaleza
- Desde la estación final del teleférico hay una caminata de aproximadamente 2 km (45 minutos).
- Ruta señalizada y de dificultad media.
Cómo llegar a Kuelap desde otras ciudades del Perú
Además de Lima, existen otras ciudades clave desde las cuales muchos viajeros inician su ruta. A continuación, te explicamos como llegar a kuelap desde Trujillo, Cajamarca, Tarapoto y Cusco.
Desde Trujillo

- Trujillo – Jaén
- Puedes viajar en bus (empresas como Transportes Línea).
- Duración: 10 a 12 horas.
- Costo aproximado: S/70 a S/100 soles.
- Jaén – Chachapoyas
- Ruta ya descrita anteriormente.
- Duración: 4-5 horas.
- Chachapoyas – Kuelap
- Ruta habitual desde Chachapoyas con colectivo, teleférico y caminata.
Desde Cajamarca

- Cajamarca – Leymebamba
- Trayecto complicado, con pocas opciones de transporte directo.
- Puedes alquilar auto o tomar colectivos a través de rutas intermedias.
- Leymebamba – Chachapoyas
- Duración: 4 horas aprox.
- Desde allí, seguir la ruta normal hacia Kuelap.
Desde Tarapoto

Una opción muy utilizada por mochileros y viajeros aventureros.
- Tarapoto – Pedro Ruiz Gallo
- Viaje en bus de 7 a 9 horas.
- Pedro Ruiz – Chachapoyas
- 2 horas en auto o colectivo.
- Chachapoyas – Kuelap
- Mismo trayecto tradicional vía Nuevo Tingo.
Desde Cusco

No existe una ruta directa, pero puedes considerar:
- Vuelo Cusco – Lima – Jaén
- Conexión aérea con escala.
- Jaén – Chachapoyas – Kuelap
- Ruta terrestre desde Jaén ya explicada.
Cómo llegar a Kuelap desde el extranjero
Si estás planificando como llegar a kuelap desde fuera del Perú, el punto de ingreso principal será el aeropuerto internacional Jorge Chávez en Lima. Desde allí, las opciones son:
- Vuelo a Jaén + ruta terrestre a Chachapoyas.
- Vuelo a Tarapoto + ruta terrestre hacia Pedro Ruiz y Chachapoyas.
- Vuelo a Lima + conexión por tierra hasta Chachapoyas (opción más larga).
El aeropuerto más cercano a Kuelap es el de Jaén, pero no recibe vuelos internacionales, por lo que siempre necesitarás una conexión.
Qué hacer si el teleférico a Kuelap no está operativo
Una de las preguntas más frecuentes al investigar como llegar a kuelap es qué hacer si el sistema de teleférico está cerrado por mantenimiento o por razones climáticas.
Alternativas disponibles:
- Caminata desde Nuevo Tingo a pie
- Duración: 3 a 4 horas cuesta arriba.
- Dificultad: media a alta.
- Recomendación: llevar agua, bloqueador, gorro y buen calzado.
- Caballo desde el punto base hasta la entrada
- Servicio ofrecido por los locales.
- Ideal si prefieres no caminar tanto.
- Costo: entre S/30 a S/50 soles.
Es importante verificar la disponibilidad del teleférico con anticipación. Puedes hacerlo a través de las redes sociales oficiales del Gobierno Regional de Amazonas o la Dirección Desconcentrada de Cultura.
Comparativa, Kuelap vs Machu Picchu y otras fortalezas andinas


Saber como llegar a kuelap es solo el primer paso para apreciar su valor histórico y turístico. Para destacar su importancia, es útil compararla con otros destinos arqueológicos peruanos.
Sitio arqueológico | Ubicación | Altura | Acceso | Experiencia |
---|---|---|---|---|
Kuelap | Amazonas | 3,000 msnm | Teleférico o caminata | Fortaleza preinca en bosque nublado |
Machu Picchu | Cusco | 2,430 msnm | Tren + bus o caminata | Ciudadela inca con vista a la selva |
Sacsayhuamán | Cusco | 3,701 msnm | A pie desde la ciudad | Murallas monumentales en el Cusco inca |
Choquequirao | Apurímac | 3,050 msnm | Caminata de varios días | Ruinas extensas y poco visitadas |
Pisac | Valle Sagrado | 3,300 msnm | Bus + caminata | Complejo agrícola y ceremonial |
Ventaja de Kuelap: menos turistas, contacto íntimo con la naturaleza, historia preinca y acceso aéreo único en teleférico.
Presupuesto estimado para visitar Kuelap
Si estás evaluando como llegar a kuelap y cuánto necesitas gastar, aquí tienes un desglose aproximado desde Lima:
Concepto | Costo (S/ soles) |
---|---|
Vuelo Lima – Jaén (ida y vuelta) | 200 – 400 |
Transporte Jaén – Chachapoyas | 60 – 100 |
Transporte Chachapoyas – Tingo | 10 – 15 |
Teleférico ida y vuelta | 21 – 30 |
Alimentación (2 días) | 80 – 150 |
Hospedaje (1 noche en Chachapoyas) | 60 – 150 |
Total estimado: entre S/ 430 y S/ 845 por persona para una visita completa con comodidad intermedia.
Puedes reducir costos viajando en bus o compartiendo gastos de transporte con otros viajeros. También puedes optimizar tu visita al incluir otros destinos cercanos como Gocta o Revash.
Recomendaciones para visitar Kuelap
Planificar como llegar a kuelap debe ir de la mano con una preparación adecuada para la experiencia. Aquí algunas recomendaciones esenciales:
Clima y mejor época para viajar
- Temporada seca (abril a octubre): ideal para caminatas, vistas panorámicas y buen clima.
- Temporada de lluvias (noviembre a marzo): mayor nubosidad, posibles bloqueos de ruta, pero menos turistas.
Salud y altitud
- Aunque no tan elevada como otras ruinas andinas, Kuelap está a 3,000 m s.n.m.
- Recomendable aclimatarse en Chachapoyas.
- Hidratación constante y alimentación ligera los primeros días.
Qué llevar
- Zapatillas de trekking o buen calzado.
- Gorro, bloqueador y lentes de sol.
- Capa impermeable o poncho por si llueve.
- Dinero en efectivo (no todos aceptan tarjetas en la zona).
Rutas combinadas desde Kuelap: explora más del norte peruano
Una vez que descubres como llegar a kuelap, muchos viajeros optan por ampliar su itinerario para aprovechar los atractivos cercanos. Amazonas y sus alrededores ofrecen experiencias únicas que pueden combinarse fácilmente.
Ruta 1: Kuelap + Catarata de Gocta (2 a 3 días)
- Día 1: Visita a Kuelap desde Chachapoyas.
- Día 2: Traslado a Cocachimba y caminata a la catarata de Gocta.
- Día 3 (opcional): Relajo en el bosque nublado, visita a miradores y retorno.
Ruta 2: Kuelap + Mausoleos de Revash + Museo de Leymebamba
- Día 1: Fortaleza de Kuelap.
- Día 2: Mausoleos de Revash (ruta arqueológica con paisajes únicos).
- Día 3: Museo de Leymebamba y retorno a Chachapoyas.
Ruta 3: Amazonas profundo
- Kuelap
- Gocta
- Revash
- Sarcófagos de Karajía
- Cañón del Sonche
- Lagunas de los Cóndores
Un circuito de una semana ideal para quienes quieren conocer lo mejor de la cultura Chachapoyas, rodeados de naturaleza exuberante y misticismo.
Preguntas frecuentes sobre como llegar a Kuelap
¿Es seguro viajar a Kuelap?
Sí, la zona de Chachapoyas y sus alrededores es considerada segura para el turismo. Como en cualquier lugar, se recomienda precaución básica, contratar servicios formales y mantenerse informado.
¿Se puede llegar a Kuelap sin guía?
Sí, aunque contratar un guía te permitirá entender la riqueza arqueológica y cultural del sitio. También facilita la logística desde Chachapoyas o Tingo.
¿Está funcionando el teleférico actualmente?
El servicio puede estar suspendido por mantenimiento o lluvias. Se recomienda verificar antes del viaje con fuentes oficiales o agencias locales.
¿Hay opciones de hospedaje cerca de Kuelap?
Sí. En Nuevo Tingo hay hospedajes básicos y algunos lodge rústicos. Sin embargo, la mayoría de los viajeros prefieren dormir en Chachapoyas, donde hay más variedad de alojamientos.
¿Kuelap es accesible para adultos mayores o niños?
El trayecto en teleférico y la caminata son accesibles para personas con movilidad promedio. No hay senderos adaptados para silla de ruedas, pero los niños y adultos mayores activos pueden disfrutar la visita sin mayores problemas.
Por qué Kuelap debe estar en tu próximo viaje
Ahora que sabes exactamente como llegar a kuelap desde Lima, Jaén, Tarapoto o incluso desde el extranjero, no tienes excusa para no incluir este destino fascinante en tu lista. Kuelap es mucho más que una alternativa a Machu Picchu; es una experiencia diferente, profunda, menos turística y auténticamente mágica.
Su ubicación en el corazón de los Andes nororientales, su arquitectura monumental y el paisaje selvático que la rodea hacen de Kuelap un lugar que despierta asombro en cada visitante.
Planifica, viaja, explora.
Porque saber como llegar a kuelap es solo el inicio de un viaje que te conectará con una de las culturas más fascinantes del Perú antiguo: los Chachapoyas.