Real Cusco Tour

Camino Inca a Machu Picchu 4 Días

Duración

4 días

Tipo de tour

Caminata

Dificultad

Medio

Mejor Época

April - Octubre

Este tour de trekking por el Camino Inca ofrece una experiencia completa para disfrutar de la historia y la naturaleza andina. Inicia con transporte turístico hasta el km 82, punto de partida de una caminata de 40 km en 4 días y 3 noches de campamento. Durante el recorrido se atraviesan paisajes de montaña espectaculares y se visitan importantes sitios arqueológicos como Llactapata y Sayacmarca, hasta llegar a Machu Picchu por la mítica Puerta del Sol (Inti Punku).

El programa incluye alimentación, equipo de campamento y retorno en tren a Cusco. Está diseñado para amantes de las caminatas, la aventura y la naturaleza, siendo apto para personas de todas las edades que deseen vivir una experiencia única entre cultura, historia y vistas inolvidables.

Día 1: Cusco – Ollantaytambo – Ayapata

  • 04:30 a.m:Recojo en Cusco y traslado en transporte turístico a Ollantaytambo.
  • 07:30 a.m: Inicio del Camino Inca en el punto de control.
  • 10:30 a.m: Vista panorámica del sitio arqueológico de Llactapata.
  • 12:30 p.m: Almuerzo preparado por los cocineros.
  • 02:00 p.m: Caminata hacia el campamento de Ayapata.
  • 05:00 p.m: Llegada al campamento y descanso.
  • 07:00 p.m: Cena y pernocte en Ayapata.

Día 2: Ayapata – Warmiwañusca – Chaquicocha

  • 05:00 a.m: Desayuno y preparación para la caminata.
  • 06:00 a.m: Inicio del ascenso al Abra Warmiwañusca (4,215 m.s.n.m.).
  • 12:00 p.m: Descenso al campamento de Pacaymayu y almuerzo.
  • 02:00 p.m: Caminata hasta el campamento de Chaquicocha.
  • 05:30 p.m: Llegada al campamento y descanso.
  • 07:00 p.m: Cena y pernocte en Chaquicocha.

Día 3: Chaquicocha – Sayacmarca – Wiñayhuayna

  • 06:00 a.m: Desayuno y preparación para la caminata.
  • 07:00 a.m: Caminata hacia Sayacmarca y visita guiada.
  • 12:30 p.m: Almuerzo en el campamento de Wiñayhuayna.
  • 02:00 p.m: Descanso en el campamento.
  • 03:30 p.m: Visita opcional al sitio arqueológico de Wiñayhuayna.
  • 07:00 p.m: Cena y pernocte en Wiñayhuayna.

Día 4: Wiñayhuayna – Machu Picchu – Cusco

  • 04:00 a.m: Desayuno y última caminata de 3 km hasta el Intipunku.
  • 06:00 a.m: Llegada al Intipunku y vista panorámica de Machu Picchu.
  • 07:00 a.m: Visita guiada en Machu Picchu (Circuito 3 – 2h 30min).
  • 10:00 a.m: Descenso en bus a Aguas Calientes.
  • 11:00 a.m: Tiempo libre para almorzar (no incluido).
  • 02:30 p.m: Tren de regreso a Ollantaytambo (Expedition o Vistadome).
  • 04:30 p.m: Traslado en minivan a Cusco.
  • 07:00 p.m: Llegada a Cusco y fin del tour.

Día 1: Cusco – Ollantaytambo – Ayapata

Iniciamos esta increíble aventura con el recojo en Cusco y el traslado en transporte turístico hasta el punto de inicio de la caminata, cerca de Ollantaytambo. Desde allí, comenzamos nuestro recorrido a pie, ascendiendo por paisajes andinos y selváticos, con vistas impresionantes del valle. En el camino, podremos observar el sitio arqueológico de Llactapata, un antiguo centro inca de cultivo y control. Tras una caminata exigente, haremos una pausa para disfrutar de un almuerzo preparado por nuestro equipo de cocina. Luego, continuamos hacia el campamento de Ayapata, ubicado en un entorno rodeado de montañas y naturaleza. Allí cenaremos y descansaremos para reponer energías.

Día 2: Ayapata – Warmiwañusca – Chaquicocha

Este es el día más desafiante del recorrido, pero también uno de los más gratificantes. Comenzamos temprano con un nutritivo desayuno antes de afrontar el ascenso al famoso Abra Warmiwañusca, conocido como el «Paso de la Mujer Muerta», situado a 4,215 m.s.n.m., el punto más alto del Camino Inca. Desde allí, tendremos vistas impresionantes de los Andes antes de iniciar el descenso hacia el valle de Pacaymayu, donde nos espera un delicioso almuerzo. Tras un merecido descanso, continuamos nuestro camino por antiguos senderos incas, rodeados de vegetación y restos arqueológicos, hasta llegar al campamento de Chaquicocha. Aquí, disfrutamos de una cena caliente y descansamos bajo un cielo estrellado.

Día 3: Chaquicocha – Sayacmarca – Wiñayhuayna

Este día nos depara una caminata más relajada y con paisajes de transición entre los Andes y la selva amazónica. Luego de desayunar, nos dirigimos a Sayacmarca, un complejo arqueológico construido en lo alto de una montaña, donde podremos aprender más sobre la historia inca. Continuamos la caminata entre frondosos bosques y senderos empedrados, rodeados de flora y fauna, hasta llegar al campamento de Wiñayhuayna. Tras almorzar, tendremos tiempo para descansar en nuestras tiendas antes de visitar el impresionante sitio arqueológico del mismo nombre, que significa “Por Siempre Joven” en quechua, una de las construcciones incas más fascinantes del recorrido. Por la noche, disfrutamos de nuestra última cena en el campamento, preparándonos para el gran día siguiente.

Día 4: Wiñayhuayna – Machu Picchu – Cusco

Nos despertamos antes del amanecer para comenzar la última parte de la caminata, ascendiendo hasta el Intipunku o “Puerta del Sol”, la entrada oficial a Machu Picchu. Desde aquí, tenemos nuestra primera vista panorámica de la ciudadela inca, envuelta en la mística neblina matutina. Luego descendemos hasta el sitio arqueológico para iniciar una visita guiada por los principales templos, plazas y recintos de esta maravilla del mundo. Después del recorrido, bajamos en bus hasta Aguas Calientes, donde tendremos tiempo libre para almorzar o realizar compras. Por la tarde, abordamos el tren de retorno a Ollantaytambo y desde allí tomamos el transporte final hacia Cusco, culminando así esta inolvidable travesía.

¿Qué incluye?

  • Servicio Todo Incluido:Permisos al Camino Inca, entrada a Machu Picchu, guía turístico, transporte completo y equipo extra de seguridad.
  • Transporte completo: Incluye minivan, tren turístico ‘Expedition’ y bus. Recojo desde el hotel en Cusco y retorno asegurado.
  • Todas las entradas: Permiso para el Camino Inca, acceso a Machu Picchu con foto clásica y reingreso para el Circuito 3. Opción de entrada a Huayna Picchu (costo extra).
  • Guía, cocineros y porteadores: Acompañamiento durante toda la ruta para una experiencia segura y cómoda.
  • Colchoneta delgada: Brinda mayor comodidad al dormir. Transportada por los porteadores.
  • Carpa para campamento: Espaciosas y resistentes, diseñadas para dos personas. Transportadas por los porteadores.
  • Alimentación completa: 3 desayunos, 3 almuerzos y 3 cenas preparadas por cocineros. Opción vegetariana o vegana disponible a solicitud previa.

No incluye

  • Bastón de trekking:Recomendado para los tramos de descenso. Disponible para alquiler por 10 USD.
  • Bolsa de dormir: Necesaria para la caminata. Disponible para alquiler por 25 USD.
  • Porteador adicional para equipaje: Los porteadores solo transportan equipo de campamento. Si se desea uno personal para llevar hasta 12 kg, se puede alquilar por USD.
  • Entrada a la montaña Huayna Picchu: No incluida, se puede solicitar por un costo adicional.

Recomendaciones

  • Documentación:Llevar pasaporte o DNI original, así como copias digitales e impresas de la reserva del tour, boletos de tren y permiso del Camino Inca.
  • Reserva con anticipación:Los permisos para el Camino Inca son limitados y pueden agotarse con meses de anticipación. Se recomienda reservar con al menos 3 a 6 meses de antelación.
  • Aclimatación previa:Para evitar el mal de altura, llega a Cusco 2 o 3 días antes del tour y realiza caminatas ligeras para adaptarte.
  • Prepara tu equipo de senderismo:Lleva una mochila cómoda, zapatillas de trekking con buen agarre, bastones de senderismo (opcional pero recomendado) y una bolsa de dormir adecuada para bajas temperaturas.
  • Vístete en capas:El clima varía entre calor durante el día y frío en las noches. Usa ropa transpirable, cortaviento y una chaqueta abrigadora.
  • Protección solar e hidratación:Lleva protector solar, gafas de sol, gorra y una cantimplora o camelbak para mantenerte hidratado.
  • Snacks y bebidas:Aunque la alimentación está incluida, lleva barras energéticas, frutos secos, chocolates y bebidas isotónicas para mantener tu energía durante la caminata.
  • Repelente de insectos:La humedad y la vegetación atraen insectos, por lo que es importante llevar repelente para evitar picaduras.
  • Lleva dinero en efectivo:En Aguas Calientes y en algunos puntos del recorrido puede ser útil contar con soles peruanos en efectivo para compras adicionales o propinas.
  • Respeta la naturaleza y los sitios arqueológicos:No arrojes basura, sigue los senderos establecidos y respeta las indicaciones del guía en cada sitio arqueológico.
  • Prepara tu resistencia física:Si no estás acostumbrado a caminatas largas, realiza entrenamientos previos con ejercicios cardiovasculares y caminatas de larga duración.
  • Lleva una linterna frontal:Útil para las noches en el campamento y para los tramos de caminata en la madrugada.
  • Empaca lo esencial en una mochila ligera:Recuerda que el peso máximo permitido para tu equipaje es 5 kg si usas porteador adicional.
  • Disfruta cada momento:El Camino Inca es una experiencia única. Tómate el tiempo para admirar los paisajes, conocer la historia y conectar con la naturaleza

¿Por qué varía el costo de un tour a Machu Picchu?

El costo del tour a Camino Inca de 4 Días depende principalmente de la categoría del tren y los servicios adicionales incluidos. Quienes buscan un viaje accesible pueden optar por los trenes estándar, mientras que quienes desean un recorrido exclusivo, con lujo y experiencias culturales únicas, pueden elegir categorías premium o de lujo. Así, cada viajero encuentra la opción que mejor se adapta a su presupuesto y estilo de viaje.

Categoría del tren (el factor más influyente):

El tren es la forma más cómoda y rápida de llegar a Machu Picchu.

  • Económico (Expedition / Voyager): servicio básico pero seguro y turístico. Dentro de esta categoría, el precio puede variar: con horarios no flexibles (asignados) es más económico, mientras que con horarios flexibles (a elección) el costo es ligeramente mayor, ya que permite al viajero escoger los tramos de viaje más convenientes para optimizar su tiempo.
  • Panorámico (Vistadome / The 360°): ventanales grandes, snack a bordo, show cultural.
  • Premium (Vistadome Observatory): vagón especial con mirador, música en vivo y experiencia inmersiva.
  • Primera Clase (The First Class): incluye menú gourmet, cóctel, bar observatorio y atención personalizada.
  • Lujo (Hiram Bingham): servicio 5 estrellas con menú gourmet, open bar, música en vivo, guía privado y detalles exclusivos.
  • Mientras más alta la categoría, mayor es la exclusividad y confort.

Transporte terrestre Cusco – Ollantaytambo – Cusco:

  • En servicios estándar es compartido (bus turístico).
  • En categorías premium es privado, lo que garantiza mayor comodidad y flexibilidad de horarios.

Servicio de guía:

  • En tours estándar el guía es compartido con un grupo.
  • En categorías superiores, el guía es exclusivo, lo que permite una experiencia más personalizada y profunda.

La experiencia general:

  • El valor no solo está en el transporte y las entradas, sino en cómo vives el viaje.
  • Las categorías superiores ofrecen gastronomía de alto nivel, espectáculos culturales, espacios exclusivos y un viaje sin preocupaciones, ideal para quienes buscan una experiencia única en la vida.

PRECIOS ACTUALIZADOS CON DIFERENTES OPCIONES SUJETOS A DISPONIBILIDAD:

Categoría de Servicio Incluye Adulto Extranjero Adulto Peruano Niño Estudiante
Servicio Estándar Transporte turístico Cusco – Ollantaytambo – Cusco, tren Peru Rail Expedition o Inca Rail The Voyager, bus Consettur, entrada a Machu Picchu, guía bilingüe. 699 USD 659 USD 659 USD
Servicio Panorámico Transporte turístico, tren panorámico con ventanas amplias: Peru Rail Vistadome o Inca Rail The 360°, snack a bordo, show cultural (según tren), bus Consettur, entrada, guía bilingüe. 749 USD 709 USD 709 USD
Servicio Panorámico Premium Transporte turístico, tren con espacios especiales de observación: Peru Rail Vistadome Observatory (vagón mirador con música en vivo y show cultural) o Inca Rail The 360° Plus (si aplica), snack a bordo, bus Consettur, entrada, guía bilingüe. 789 USD 749 USD 749 USD
Servicio Primera Clase Transporte turístico, tren Inca Rail The First Class (menú gourmet, bar observatorio, cóctel de bienvenida), bus Consettur, entrada, guía bilingüe exclusivo. 1099 USD 1059 USD 10599 USD
Servicio Lujo Transporte privado, tren Peru Rail Hiram Bingham (menú gourmet, bar exclusivo, música en vivo, open bar, show cultural), bus Consettur, entrada, guía privado. 1399 USD 1359USD 1359 USD
  1. ¿Los campamentos son fijos?
    Los campamentos pueden variar según la disponibilidad al momento de reservar el tour. Se recomienda comprar el tour con 6 a 7 meses de anticipación para obtener los campamentos más recomendados, como Wiñayhuayna el último día.
  2. ¿El tour incluye seguro de viaje?
    El seguro de viaje es un servicio que debe ser adquirido por el turista antes de realizar el Camino Inca. Se recomienda contar con uno que cubra emergencias médicas y cancelaciones.
  3. ¿Cuál es la mejor época para hacer el Camino Inca?
    La mejor época es durante la temporada seca, de abril a octubre, cuando las lluvias son escasas y el clima es más estable. En febrero, el Camino Inca está cerrado por mantenimiento y lluvias intensas.
  4. ¿En qué idioma se brinda el servicio de guía turístico?
    El tour incluye un guía turístico en español, inglés, francés y portugués. Si desea un guía en otro idioma, puede solicitarlo en un servicio privado.
  5. ¿Puedo visitar la montaña Huayna Picchu durante el Camino Inca?
    Sí, pero es necesario reservar el tour con anticipación y pagar un costo adicional para la entrada Machu Picchu + Huayna Picchu. Los cupos son limitados.
  6. ¿Cómo son los baños y duchas en la ruta?
    Los campamentos cuentan con baños básicos. Además, el tour incluye un baño químico exclusivo para el grupo. Hay duchas con agua fría en Ayapata y Wiñayhuayna. También se proporciona agua caliente en tinas para aseo personal.
  7. ¿Cuáles son los sitios arqueológicos que se visitan en la ruta?
    Además de Machu Picchu, el recorrido permite ver Llactapata, Runkurakay, Sayacmarca, Phuyupatamarca y Wiñayhuayna. Para visitar todos, se recomienda elegir el campamento de Wiñayhuayna el último día, lo cual requiere reservar con anticipación.
  8. ¿Cuánto equipaje debo llevar y qué elementos son esenciales?
    Se recomienda llevar entre 5 a 6 kg en una mochila que incluya: sombrero, gorro, lentes de sol, repelente contra insectos, botella reusable, ropa adecuada para el clima, bolsa de dormir, baterías, artículos de higiene personal y dinero en efectivo.
  9. ¿Qué tipo de alimentación se ofrece durante el Camino Inca?
    El tour incluye 3 desayunos, 3 almuerzos y 3 cenas preparados por cocineros especializados. Se pueden solicitar opciones vegetarianas o veganas con anticipación.
  10. ¿Quiénes no deberían hacer el Camino Inca?
    El tour es apto para la mayoría de las personas que disfrutan del senderismo. Sin embargo, se recomienda que los niños tengan al menos 8 años. Los adultos mayores o personas con problemas cardíacos deben consultar con su médico antes de realizar la caminata.
  11. ¿Hay señal de celular o acceso a internet en el Camino Inca?
    Durante la caminata, la señal de celular es limitada o inexistente. En algunos puntos elevados puede haber cobertura, pero no es constante. En Aguas Calientes sí hay acceso a internet y WiFi en hoteles y restaurantes.

¿Es posible realizar el Camino Inca sin un tour organizado?
No. El Camino Inca solo se puede recorrer con un tour autorizado por el gobierno peruano. Es obligatorio contratar un servicio con permisos oficiales, guías y equipo de apoyo.

El Camino Inca 4 días es la ruta de trekking más famosa del Perú y una de las más reconocidas a nivel mundial. Cada año, miles de viajeros llegan a Cusco con el sueño de recorrer los antiguos senderos construidos por los incas y llegar a Machu Picchu por la Puerta del Sol (Inti Punku), tal como lo hacían los antiguos habitantes del Tahuantinsuyo.

A diferencia de otras caminatas, este trek combina a la perfección historia, arqueología y naturaleza. Sus senderos originales de piedra, los sitios arqueológicos a lo largo de la ruta y los paisajes andinos que se transforman hasta llegar a la selva alta, hacen de esta experiencia algo único e inolvidable.

¿Por qué elegir el Camino Inca 4 Días?

Optar por el Camino Inca es elegir la ruta clásica hacia Machu Picchu, reconocida en todo el mundo por su valor histórico y cultural. No se trata solo de llegar a la ciudadela, sino de vivir un viaje que mezcla aventura, espiritualidad y la grandeza de los paisajes andinos.

Una de sus particularidades es que el acceso está estrictamente regulado: solo se permiten un número limitado de visitantes por día, lo que convierte al Camino Inca en una experiencia exclusiva que requiere reservar con varios meses de anticipación.

Lo que vivirás en el recorrido

  • Sitios arqueológicos incas: descubre joyas como Llactapata, Runkurakay, Sayacmarca, Phuyupatamarca y Wiñaywayna, todos ellos enmarcados por montañas y bosques nubosos.
  • Paisajes cambiantes: desde montañas nevadas y valles profundos hasta la exuberancia de la selva alta peruana.
  • Experiencia cultural: caminar por los mismos senderos de piedra que usaron los incas para unir su vasto imperio.
  • Final mágico: la llegada a Machu Picchu a través de la Puerta del Sol, con una vista panorámica que se queda grabada para siempre.

Información práctica

  • Duración: 4 días y 3 noches de caminata.
  • Distancia total: aproximadamente 40 km.
  • Altitud máxima: 4,200 msnm (Warmiwañusca o “Paso de la Mujer Muerta”).
  • Nivel de dificultad: moderado – alto; se requiere buena condición física.
  • Clima: variable; frío en las alturas y cálido en la selva alta.
  • Mejor temporada: abril a octubre (estación seca).

Equipamiento esencial

  • Ropa ligera y de abrigo (en capas).
  • Botas de trekking resistentes.
  • Poncho de lluvia o impermeable.
  • Bloqueador solar y gorra.
  • Repelente de insectos.
  • Mochila pequeña para el día y bolsa de dormir.

Ventajas del Camino Inca

  • Ruta histórica original utilizada por los incas.
  • Acceso exclusivo y regulado, lo que garantiza conservación y menos saturación en los senderos.
  • Gran cantidad de sitios arqueológicos a lo largo del camino.
  • Llegada única a Machu Picchu a través de Inti Punku.

Desventajas del Camino Inca

  • Cupos limitados: se agotan con meses de anticipación.
  • Exigencia física con ascensos y descensos prolongados.
  • Cambios bruscos de clima que requieren preparación.
  • Precio generalmente más elevado que otras rutas alternativas.

Consejos para los viajeros

  • Reserva con anticipación: los permisos se agotan rápido, especialmente en temporada alta.
  • Aclimatación previa: permanece al menos dos días en Cusco antes de empezar para evitar el mal de altura.
  • Entrenamiento físico: caminatas largas y ejercicios de resistencia ayudan a disfrutar más la ruta.
  • Viaja ligero: lleva solo lo esencial, los porteadores transportan el equipo de campamento.
  • Hidratación y snacks: fundamentales para mantener energía durante las caminatas.
  • Seguro de viaje: muy recomendable para actividades de montaña.

Reflexión final

El Camino Inca 4 días es mucho más que una caminata hacia Machu Picchu. Es una aventura histórica y espiritual que combina paisajes majestuosos, cultura viva y la emoción de llegar a una de las maravillas del mundo por la ruta más auténtica.

Cada paso te conecta con el legado de los incas, con la fuerza de las montañas y con una experiencia que marca la vida de quienes se atreven a recorrerla.

Elegir esta ruta es optar por un viaje único, cargado de magia y tradición, que sin duda quedará en tu memoria para siempre.

Desde: $699.00 / persona

Real Cusco Tour Logo

IMPORTANTE

Para vivir una experiencia completa en Machu Picchu, es fundamental reservar con anticipación, especialmente el Circuito 2, el más recomendado. Este recorrido ofrece la mayor cobertura de la ciudadela, combinando impresionantes vistas panorámicas con los sitios arqueológicos más importantes.

Tours relacionados